La calidad de las piezas depende del método de fabricación utilizado y los materiales utilizados. La calidad de los productos cerámicos es difícil de evaluar por que casi siempre habrán defectos, esto se debe a la necesidad del trabajo manual en la producción de las piezas.
Pero por suerte hay formas de detectar los defectos y asignarles un criterio de calidad, este criterio de calidad son: A, B y C. También se suelen llamar: Primera, Segunda y Tercera.
Un producto se considera de primera calidad o calidad "A" cuando al menos el 95% de las piezas del lote no tienen defectos superficiales o estructurales, y el tono y las medidas de las placas responden a la variación esperada. Cuando el producto mantiene estos criterios se considera como excelente.
En la actualidad hay una mayor competencia respecto al valor de los productos cerámicos y su calidad, esto es mejor para los consumidores ya que pueden decidir donde comprar y que productos comprar, pero, ¿En que nos basamos para decidir que piezas cerámicas son mejores?
Sí, un color que entone con nuestra decoración permite acercarse más a nuestro hogar ideal.
Sí, los adornos que pueda contener la pieza especial de cerámica permite diferenciarla de otras y la hace única.
¿Nos hemos fijado en la calidad y seguridad que nos pueden dar esos productos cerámicos? ¿Sabés diferenciar la calidad de un producto a la calidad de otro?
Si no es así en este artículo te mostraremos las diferencias y los criterios a seguir, si sabes diferenciar la calidad de las piezas te diremos algunos consejos que quizás no sabías.
Una pieza cerámica de segunda calidad o calidad "B" es un producto con defectos que no llegan a ser importantes y cumple la función para la que fue creado.
El producto de tercera calidad o calidad "C" es una pieza en la cuál los desperfectos no permiten aprovechar la mayoría de la pieza cerámica.
Existen estándares para clasificar la resistencia de los materiales cerámicos. Los cuales determinan la resistencia de las piezas cerámicas según la reacción que tienen sometidas a pruebas de control. En estás pruebas se evalúan la absorción del agua, la resistencia a golpes y a ralladuras, resistencia a químicos con esmalte y sin él, y más.
La manera más rápida para comprobar la calidad es observar la pieza minuciosamente en busca de desperfectos como: insuficiente esmalte, orificios o agujeros, excesivo esmalte, superficie esmaltada áspera, arañazos, grietas, diferencias de color, manchas de color, esmalte mal adherido, esmalte pegajoso.
Si no tiene ningún defecto mencionado es de primera calidad, no hay una norma o criterio que obligué a los vendedores de cerámica a dar unos mínimos de calidad por ello debemos de tener cuidado donde compramos nuestras piezas especiales.
Pero, ¿Qué es la cerámica?
Cerámica: proviene del griego Keramikos, que traducido significa arcilla.
Pero fue en épocas anteriores, Neolítico, cuando aparecen las primeras piezas de barro, como vasijas, platos, adornos. Más tarde aparecería el azulejo, que es una pieza hecha de barro y con esmaltes. Ejemplo de ello es la puerta de Susa, en la antigua Mesopotamia.
En los últimos años se ha producido un gran avance tecnológico que hace que la producción sea a gran escala y llegue a todos los hogares, locales, monumentos, etc.
La cerámica es un producto de la elaboración física y química de diferentes componentes que se extraen del suelo. De forma general, se puede decir que está compuesto por arcillas, sílice y feldespatos.
Se trata de un material inorgánico no metálico, que por sus propiedades físicas y químicas como son la dureza, fragilidad, baja tenacidad y ductabilidad son muy útiles para azulejos de pavimentos, revestimientos, otras piezas especiales, refractarios, cemento y vidrio.
Son buenos aislantes térmicos y eléctricos, además de tener una gran estabilidad alta a los medios agresivos. Debido a los materiales que lo conforman influyen en la resistencia mecánica, elasticidad, buen comportamiento al ataque térmico y químico, resistencia eléctrica, etc.
Existen dos tipos de materiales cerámicos, en primer lugar están los materiales cerámicos tradicionales y los materiales cerámico para el mundo de la Ingeniería.
Los materiales cerámicos son de naturaleza más o menos porosa, debido a esto muchas piezas son complementadas con otros productos cerámicos, como son los esmaltes, que les proporcionan impermeabilidad ya sea por exigencias prácticas, decorativas o estéticas.
CLASIFICACION DE MATERIALES CERÁMICOS
Según autores como son J.L ENRIQUE y J.L. AMORÓS, en tecnología cerámica (Vol. I), los dividen en tres grupos:
• Materiales obtenido por sinterización y no sinterizados.
• Materiales cerámicos tradicionales, porosos y no porosos, con revestimientos y sin revestimiento, coloreados y blancos.
• Por empleo y temperatura de cocción del material cerámico sinterizado.
El gres ¿Qué es?
El gres es un producto cerámico que se conforma con arcillas que durante la cocción se produce la vitrivicación y sinterización.
Se obtiene productos impermeables, de gran dureza y compactos.
Se producen muchos productos a partir de éste, sanitarios, tuberías, pero sobretodo pavimentos y revestimientos.
Podemos diferenciar varios tipos de gres:
- Gres poroso extrusionado: de baja porosidad sin utilizar recubrimientos cerámicos.
- Pavimentos vitrificados de gres: son los más demandados.
- Pavimentos de gres porcelánico, su apariencia es lo más parecido a la porcelana. No suelen tener alteraciones físicas ni químicas y absolutamente impermeables. Son productos cerámicos de alta prestaciones técnica.
RECTIFICADO, Algunas nociones sobre este proceso.
Las baldosas cerámicas, ya sean de material porosa como de gres porcelánico, de revestimiento o de pavimento, son tratadas al final del ciclo productivo con métodos de rectificación más o menos articulados y sofisticados, con fines decorativo, y por tanto, mayor valor añadido.
A mitad de los años 80, se empieza a realizar el proceso de rectificación de las piezas cerámicas con un tratamiento superficial en el gres porcelánico del tipo granito, también conocido como sal y pimienta. A finales de la misma época, se rectificaba el perímetro de las baldosas, con lo que sus dimensiones aumentaban, es decir, si se quiere una pieza de 60x60 cm, se introduce en el horno con mayor medida, dependiendo de contracciones por pérdidas de agua durante la cocción proporcionando estabilidad dimensional, por ejemplo 61x61 cm., con la rectificación se quita 1cm por cada lado obteniendo la medida de la pieza deseada.
Aparecen, pues, los revestimientos pulidos (rectificación superficial), luego sólo rectificados dimensionales, y posteriormente el porcelánico esmaltado también pulido, pero con tratamientos orientados a efectos como el lapeado, envejecimiento, etc.
Lo que se pretende es que el producto tenga un aspecto específico, confundible. En iglesias viejas, castillos, casas patricias, hay elementos donde el desgaste del tiempo, los paseos y el encerado superficial han contribuido a la modificación de su aspecto original y a aumentar su valor “doméstico”, que cada vez son más buscados por una sociedad altamente tecnificada.
Los rectificados se realizan con calibraciones. Estas se refieren a la planaridad superficial imperfecta y permite que sean más uniformes las piezas en espesores en función de las necesidades.
Las máquinas que realizan estas rectificaciones están previstas de rodillos diamantados que deben tener una regulación vertical para ajustar la posición del rodillo a una altura adecuada.
El objetivo de la rectificación superficial, es la eliminación de la rugosidad de la pieza tras haber pasado por la rectificación.
En cuanto a la dimensional se produce en el proceso de cuadratura-biselado. Se suelen utilizar para formatos pequeños o medianos.
Este proceso se realiza en húmedo, con lo que se producen fangos que son reciclados mediante una instalación de clarificación-floculación, para disminuir el problema de la demanda hídrica.
Baldosa catalana o baldosín catalán
Estos tipos de azulejos son de estilo mediterráneo, su rusticidad y ambiente campestres los hacen muy interesantes para interiores y patios.Muy usados para revestir pavimentos, bancos de obra, y frisos a media altura .
Las piezas básicas se complementan con molduras, cubre cantos, tacos, además de otros complementos como vierteaguas y peldaños.
Son azulejos cerámicos con la propiedad de absorber el agua.
Se producen por el método del extrusionado, y se sinteriza por monococión, dejando una cara cubierta vidriada para algunas piezas especiales para decorarlas y tener una estética de cara al usuario más atractiva.
La base de la pieza es granulada y poco homogénea. La presencia de poros y granos dan la apariencia tosca y artesanal que confieren a estas piezas cerámicas.
Los formatos predominantes de estas baldosas y azulejos son cuadradas y rectangulares, aunque en el mercado también podemos encontrar formatos curvilíneos y poligonales como hexágonos u octógonos regulares.
La presencia del rojo arcilloso es el más habitual en estas piezas, también se encuentran rojos pardos debido a esmaltes añadidos o tonos verdosos.
Existe un gran abanico de productos de alto valor añadido, se trata de baldosas decoradas en segundo fuego, tercero o cuarto.
Son los mosaicos, listelos, cenefas, zócalos rodapies y otros elementos. Están diseñados para que combinen tanto con los pavimentos como los revestimientos.
Estos productos se fabrican en empresas que elaboran piezas especiales para la industria cerámica, (corte, rectificación, enmallado, biselados,...,etc).
Se trata de piezas muy ligadas a la decoración de interiorismo. La producción de estos elementos decorativos requieren de innovaciones estéticas demandadas por los mercados. Además, han de ser intuitivos con las tendencias que demanda el mercado y anteponerse a ellas.
Estos productos cerámicos han sido posible gracias al avance de la industria y tecnología, maquinaría, y al desarrollo e investigación de colores cerámicos, de los esmaltes y colorante en las empresas del sector azulejero.
Hoy en día, en la era digital de la confección de los azulejos se pueden personalizar las piezas cerámicas. Con la aparición de máquinas esmaltadoras digitales con tecnología injekt hace más fácil, rápido y se pueden permitir cualquier decoración, ya sea en piezas planas o en relieve.
En el mercado son un constante aliado de los azulejos cerámicos las piezas especiales cerámicas.
En nuestra tienda online, disponemos de una gran variedad de estos elementos con los que decorar su casa en donde se rompe la monotonía de una pared con el mismo fondo, resaltando y poniendo a su gusto la decoración más apropiada para disfrutar de un entorno más dinámico, y de diseño.
Las productos especiales para nivelación, hoy en día, forman parte de la construcción y una buena colocación de piezas cerámicas.
En nuestra WEB online tienen a su disposición estos elementos, y con diferentes tamaños para sus necesidades, a precios muy económicos.
Desde una oferta diferenciada, le ofrecemos una promoción visual de nuestros productos cerámico. Las piezas especiales cerámicas ofrecen un prevención en la calidad de la colocación en los revestimientos y pavimentos de nuestro hogar, oficina, lugares de ocio, como piscinas.
Nuestros clientes nos avalan por la ausencia de reclamaciones sobre colocación de las piezas cerámicas con nuestros productos de nivelación.
u